Conoce nuestro equipo

Jaime Fabuel Calvo.
Confundador.
Es un ejercicio interesante hacer resumen de tu propia vida, y más aún para enlazarlo con un tema tan concreto como tu profesión y la manera de entenderla. El ritmo frenético del día a día no nos permite poner las cosas en perspectiva, analizar en retrospectiva todo esos pequeños pasos que te han llevado hasta el presente, y que seguirán haciéndolo hacia un futuro que desconoces. Parece que esta experiencia que comenzamos a vivir con vosotros dos va a aportarnos más de lo que creemos, comienzo a tener esa sensación. Empezamos si os parece. El 12 de septiembre harán 49 años que me dejé caer en un mundo muy distinto al que vivimos ahora. Todo aquello que iba a influir en mi visión de la vida provenía del entorno más cercano, en mi caso, una familia de clase obrera que no tenía más remedio que trabajar muchas horas para salir adelante.
La ventaja de la carpintería radica en su capacidad para llegar a un resultado final muy satisfactorio. Y esta ventana se abrió a raíz de colaborar con arquitectos, decoradores, o directamente con clientes que recurrían a nosotros para formar parte de ese proceso intenso, desafiante y bello en definitiva que es una obra. Nuestra gran suerte es que formamos parte de la última etapa, esas últimas piezas del puzzle que le dan sentido a todo lo anterior. Te permite ver el trabajo que han realizado los demás, ya que te apoyas en él (los armarios se colocan entre tabiques levantados por albañiles, la cocina sobre los solados y alicatados, conectados a la fontanería, los muebles exentos resaltados por la iluminación…). Y sin darte cuenta, te has enamorado del sentimiento de formar parte de un todo. No has participado en una obra, sino en la creación de un entorno que va a mejorar el día a día de unas personas, su espacio seguro, el lugar donde la vida ocurre en su sentido más íntimo y puro, donde cada uno es quien realmente es gracias a la seguridad que te proporciona tu HOGAR. Escuché una frase de Mattia Bonetti que debería ser el eslogan definitivo para el mundo del interiorismo: “ my idea of a home is that a home should resemble the people who live in”. Mi cerebro hizo así el esperado click, aunque aún tardé un tiempo en dar el salto. La empresa comenzó a crecer poco a poco, se trabajaba muchas horas a ritmo intenso. Y lo cierto es que, por aquel entonces, se ganaba suficiente como para independizarse y permitirse disfrutar como premio a las duras jornadas.
Casi parecía que tenía suficiente para ser feliz. La crisis del 2008 golpeó sin piedad al país en general, y con nosotros no fue menos cruel. De la noche a la mañana, y lo digo en un sentido literal, pasamos de una proyección muy prometedora a estar a punto de cerrar. Y, de algún modo, aquello activó de nuevo la idea de pasar al otro lado, de ser yo quien imaginase aquellos espacios, de conocer las necesidades e ilusiones de otras personas y buscar la manera de hacerlas realidad. Con el dinero que conseguí ahorrar en los años previos, las reticencias de mi familia ante lo que parecía mi salida del negocio en el peor momento, y el único apoyo de mi hermano y mi pareja, comencé la etapa más intensa, exigente y agotadora de mi vida. Pero también, la más satisfactoria. Accedí a un medio en el que todos a tu alrededor aportan, potencian tu curiosidad y valoran aquella irreverencia que antes te metía en problemas. Mi mundo pasó de ser en blanco y negro a estar lleno de color. Cuanto más aprendes, más ganas tienes de aprender. Antes caminabas mirando al suelo, y de repente lo haces mirando hacia arriba, hacia los balcones, cornisas, torreones, gabletes. Antes veías una casa, iglesia, monumento o edificio, ahora ves la historia que hay detrás, el cómo, cuándo y por qué. La vida elevada al cubo.
Recuerdo una noche, en una fiesta vinculada a la Escuela, hablaba con Mariano Redondo (uno de esos profesores que siempre recordaré) sobre cómo había influido en mi cursar Diseño de Interiores. Y me sorprendí a mí mismo, dándome realmente cuenta según le respondía, de que aquello me había convertido en mejor persona, en su sentido más amplio. Por el crecimiento profesional y personal. Las ganas de vivir nuevas experiencias, ver mil y un lugares, conocer, entender y sobre todo, aportar. Ser capaz de tener un impacto positivo en aquél que va a confiar en ti. Diseñar es transformar una idea en algo físico, y hacerlo con criterio. Y a medida que tu implicación es mayor, entiendes que tiene un componente psicológico inherente. Somos traductores de pensamientos. El cliente trasmite unas premisas prácticas y estéticas, y tu misión es presentar un producto final que las reproduzca, y muchas veces sin que ellos mismos lo hubieran visualizado hasta que lo tienen delante. Para mí, no hay sensación comparable a ver a una persona utilizar aquello que has diseñado tal y como lo has pensado, ya sea un espacio o una pieza en concreto, y además adecuado a lo que quiere y necesita. En lo personal, dejo atrás una época, con sus luces y sombras, pero que han hecho de mí lo que soy ahora, y me siento muy preparado para lo que viene.
La apertura del estudio es un sueño hecho realidad, y lo hago con los mejores compañeros de viaje que podría desear. Nos gusta presentarnos como un espacio multidisciplinar, en el que tres perfiles distintos, cada uno con su formación y experiencia, se complementan y se unen con una máxima: aportar y aprender los unos de los otros, y aplicarlo para poder hacer, aunque sea a una escala muy pequeña, el mundo un poquito mejor.

Rubén Fabuel.
Cofundador.
Nació en Madrid en 1982, proviene de una familia de ebanistas y decoradores;
- Se especializó en marquetería de paja en la escuela-taller Homo‑Faber en Mansilla de las Mulas (León), bajo la guía del maestro taracero Manuel Romero .
- Perfeccionó la técnica en el atelier de Lison de Caunes en París, una reconocida artesana y descendiente de la tradición Art Déco .
Trayectoria artística y exposiciones.
- En noviembre de 2023, expuso en el Torreón de Atocha (Madrid), en la muestra “De la semilla a la elegancia”, presentando esculturas y objetos de alta decoración hechos con paja prensada .
- La teniente de alcalde de Torrijos, Laura Félix, también participó en la visita a esta exposición, destacando los vínculos de Rubén con su localidad natal .
Obras destacadas y estilo visual.
- Combina técnicas vintage con un estilo contemporáneo, heroíns de claros guiños al Pop Art (como piezas inspiradas en Andy Warhol o la Bauhaus) utilizando marquetería de paja con resplandores tridimensionales .
- Entre las piezas más reclamadas están:
- “Lámpara Rayo”: una luminaria de paja de centeno, vibrante, de 50 h de trabajo, expuesta en la misma muestra de noviembre de 2023 .
- “Lámpara Saqqara”: otra lámpara inspirada en la pirámide escalonada de Saqqara, con alrededor de 60 h de trabajo .
- Una lámpara con patrones geométricos inspirado en el Art Déco, que requiere unas 45 h de realización.
Colaboraciones y reconocimiento,
- Su obra ha atraído atención municipal y local: la visita de la teniente de alcalde de Torrijos refuerza el vínculo entre su zona natal (Toledo) y su carrera artística en Madrid .
- Ha trabajado en encargos especiales, como marcos para obras del pintor Alfonso Sebastián, incorporando su técnica en proyectos de decoración exclusiva .
Rubén Fabuel Calvo es un artista visual y artesano moderno especializado en marquetería de paja, que combina tradición y contemporaneidad en piezas únicas de alta decoración. Tiene formación técnica sólida y experiencia internacional (París), con reconocimiento a nivel local y presencia activa en exposiciones relevantes (como la de noviembre de 2023 en Madrid).

Alberto Sánchez Alonso.
Cofundador.
Perfil profesional.
Formado en el Bachillerato de Artes y especializado en Diseño de Producto, he consolidado una trayectoria donde el arte, la técnica y la emoción convergen. Me gradué en el Instituto Superior de Artes ISRT, donde me enfoqué en restauración y conservación de mueble antiguo, aprendiendo junto a las reconocidas mentoras Cristina y Leticia Ordóñez Goded.
Durante 18 años fui responsable de Escaparatismo e Interiorismo en United Colors of Benetton, recorriendo España para desarrollar espacios comerciales impactantes. Mi labor fue clave en la formación, organización y expansión de la marca, y tuve el privilegio de colaborar con el artista y director artístico Jean-Charles de Castelbajac.
Mi inquietud por aprender me llevó a cursar el Máster Superior de Interiorismo, Decoración 3D e Inteligencia Artificial en la Escuela Madrileña de Diseño, incorporando herramientas digitales avanzadas al diseño de espacios. También me he sumergido en la investigación de técnicas artesanales en la escuela Homo-Faber en Mansilla de las Mulas, explorando la riqueza de los oficios tradicionales.
He desarrollado proyectos de interiorismo para espacios de arte, decoración y oficinas como Darwin & Co., siempre buscando narrar una historia a través del diseño.
Filosofía de diseño.
Mi especialidad es diseñar espacios con identidad, combinando estilos diversos, piezas únicas, antigüedades y elementos con historia. Me mueve el deseo de crear entornos que emocionen, hagan soñar y dejen huella. Me considero un creador de mundos sensibles, donde cada rincón susurra algo al visitante.
Soy un soñador con los pies en la tierra, un diseñador con la cabeza llena de pájaros que me cantan cada día ideas nuevas.